148 research outputs found

    Análisis del impacto de las cuentas por cobrar en la liquidez de las Empresas Sociales del Estado del sector hospitalario: un estudio de caso

    Get PDF
    Determinar la incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y liquidez de una Empresa Social del Estado del sector salud durante los periodos 2017 al 2020.Desde el punto de vista financiero, los cambios en el sistema General de Seguridad Social en Salud, han impactado significativamente la sostenibilidad financiera de los hospitales públicos, en donde las deudas de las EPS se han incrementado, muchas EPS han sido liquidadas por la Superintendencia Nacional de salud, por malos manejos, situación que ha afectado el adecuado flujo de recursos de los hospitales, adicionalmente los lentos procesos de recuperación de cartera, han ocasionado que los egresos sean superiores a los recaudos recibidos. Razón por la cual es importante analizar las tendencias de las cuentas por cobrar de una Empresa Social del Estado del sector salud, partiendo de los referentes de investigaciones previas, e identificando el estado actual de las cuentas por cobrar de una Empresa Social del Estado

    Análisis del impacto de las cuentas por cobrar en la liquidez de las Empresas Sociales del Estado del sector hospitalario: un estudio de caso

    Get PDF
    Determinar la incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y liquidez de una Empresa Social del Estado del sector salud durante los periodos 2017 al 2020.Desde el punto de vista financiero, los cambios en el sistema General de Seguridad Social en Salud, han impactado significativamente la sostenibilidad financiera de los hospitales públicos, en donde las deudas de las EPS se han incrementado, muchas EPS han sido liquidadas por la Superintendencia Nacional de salud, por malos manejos, situación que ha afectado el adecuado flujo de recursos de los hospitales, adicionalmente los lentos procesos de recuperación de cartera, han ocasionado que los egresos sean superiores a los recaudos recibidos. Razón por la cual es importante analizar las tendencias de las cuentas por cobrar de una Empresa Social del Estado del sector salud, partiendo de los referentes de investigaciones previas, e identificando el estado actual de las cuentas por cobrar de una Empresa Social del Estado

    Gestión crediticia y su impacto en los resultados de la Caja Rural Lambayeque S.A. 2015-2016

    Get PDF
    La gestión crediticia es el proceso mediante el cual se desarrollan fases de planificación, promoción, evaluación, aprobación y recuperación de créditos los mismos que determinan los resultados de las operaciones de una entidad financiera en un periodo dado. El objetivo general fue determinar el impacto de la gestión crediticia en los resultados de caja Rural Lambayeque S.A. para ello se analizó el comportamiento de la cartera de las agencias de: Chiclayo, Moshoqueque, Cayalti, Jaén, Cutervo, Chota, Nueva Cajamarca, Trujillo, Huamachuco y Chepen durante los años 2015 y 2016 lo que permitió analizar la cartera activa, morosa y los estados de resultados. Para obtener la información se aplicaron técnicas de recolección de datos como: entrevista y análisis documental. El resultado fue que la Gestión Crediticia impactó de manera negativa en la empresa al cierre del 31 de diciembre del 2015 en un 5.8% equivalente a S/ 2,504, 680.00 y al 31 de diciembre 2016 en un 5.1% equivalente S/ 2,559,565.00 debido a la mala calidad de información con la que se dispuso para otorgar los créditos. Por lo tanto, las acciones ejecutadas por caja rural Lambayeque en el 2016 no han permitido revertir la situación respecto al año anterior

    El desarrollo del microcrédito en Colombia

    Get PDF
    Prólogo Presentarles este libro me hace muy feliz porque resalta el papel de las entidades microfinancieras en la inclusión financiera de la población más vulnerable y su impacto en el desarrollo económico del país. A través de un análisis riguroso, amigos y colegas del Banco de la República, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), la Universidad Libre de Ámsterdam y la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) nos muestran la evolución del mercado de microcrédito en las últimas dos décadas, las principales determinantes de la morosidad en este segmento y el impacto de este tipo de préstamos. Este libro es una lectura obligada para los interesados en el rol de las entidades microfinancieras en el proceso de inclusión financiera en Colombia y en su contribución al desarrollo económico del país. Es también de interés para las entidades microfinancieras, quienes trabajan día a día por la población más vulnerable del país a través de un portafolio de servicios diversificado y de protocolos de atención adaptados al tipo de cliente. Es igualmente importante para los hacedores de política pública, quienes pueden contar con la industria microfinanciera para la implementación de políticas enfocadas en los más vulnerables. A lo largo del libro encontrarán evidencia de los esfuerzos que han venido haciendo las instituciones microfinancieras en la construcción de un país más desarrollado e inclusivo, lo cual ha sido posible gracias a la apertura de los entes reguladores y al apoyo de entidades nacionales e internacionales de desarrollo. En especial, quiero agradecer al Banco de la República y su equipo técnico por el apoyo brindado para la elaboración de investigaciones de este tipo que le dan solidez a la industria microfinanciera. En el primer capítulo encontrarán una caracterización del mercado de microcrédito en Colombia entre 2010 y 2020, destacando las particularidades de este tipo de préstamos en términos de monto, destino, plazo y destino. De igual manera, se resalta los avances en cobertura de las entidades microfinancieras y los sectores económicos más representativos. Asimismo, se destacan las principales características de los clientes de microcrédito y su evolución en el periodo de análisis. En el segundo capítulo se analiza la dinámica del microcrédito desagregando entre las entidades que son vigiladas por Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y las que no. De igual manera, se presentan los resultados de un modelo de los determinantes de morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia, con el fin de ampliar el conocimiento de la industria sobre los factores de mayor riesgo para su cartera. El tercer capítulo presenta un resumen de la literatura reciente sobre las mediciones de impacto del microcrédito y se exponen los resultados de un análisis sobre la incidencia de la pobreza y vulnerabilidad entre los clientes de microcrédito en Colombia. Complementando lo anterior se expone un modelo que muestra el impacto del microcrédito en el PIB per cápita por municipio y el bienestar de la población. El cuarto capítulo, por su parte, describe cómo se ha transformado la oferta de las entidades microfinancieras en diferentes zonas geográficas y examina las reacciones de los proveedores de crédito que operan en los mercados locales frente a la entrada-salida de nuevos competidores. Asimismo, estudia las características de los mercados locales que pueden influenciar las decisiones de las entidades financieras respecto a su red de oficinas. Finalmente, el capítulo quinto presenta una reseña de las quince entidades pertenecientes a Asomicrofinanzas que compartieron sus microdatos para la realización de este trabajo. A lo largo del libro también encontrarán cinco recuadros que complementan los análisis descritos. Los temas abordados incluyen el estado de los micronegocios en Colombia, el uso de métodos alternativos de scoring, los indicadores sociales para la industria microfinanciera, la oferta de microseguros por parte de entidades del sector y su rol en la inclusión financiera de migrantes. María Clara Hoyos Jaramillo Presidente Ejecutiva AsomicrofinanzasPrólogo Presentarles este libro me hace muy feliz porque resalta el papel de las entidades microfinancieras en la inclusión financiera de la población más vulnerable y su impacto en el desarrollo económico del país. A través de un análisis riguroso, amigos y colegas del Banco de la República, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), la Universidad Libre de Ámsterdam y la Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) nos muestran la evolución del mercado de microcrédito en las últimas dos décadas, las principales determinantes de la morosidad en este segmento y el impacto de este tipo de préstamos. Este libro es una lectura obligada para los interesados en el rol de las entidades microfinancieras en el proceso de inclusión financiera en Colombia y en su contribución al desarrollo económico del país. Es también de interés para las entidades microfinancieras, quienes trabajan día a día por la población más vulnerable del país a través de un portafolio de servicios diversificado y de protocolos de atención adaptados al tipo de cliente. Es igualmente importante para los hacedores de política pública, quienes pueden contar con la industria microfinanciera para la implementación de políticas enfocadas en los más vulnerables. A lo largo del libro encontrarán evidencia de los esfuerzos que han venido haciendo las instituciones microfinancieras en la construcción de un país más desarrollado e inclusivo, lo cual ha sido posible gracias a la apertura de los entes reguladores y al apoyo de entidades nacionales e internacionales de desarrollo. En especial, quiero agradecer al Banco de la República y su equipo técnico por el apoyo brindado para la elaboración de investigaciones de este tipo que le dan solidez a la industria microfinanciera. En el primer capítulo encontrarán una caracterización del mercado de microcrédito en Colombia entre 2010 y 2020, destacando las particularidades de este tipo de préstamos en términos de monto, destino, plazo y destino. De igual manera, se resalta los avances en cobertura de las entidades microfinancieras y los sectores económicos más representativos. Asimismo, se destacan las principales características de los clientes de microcrédito y su evolución en el periodo de análisis. En el segundo capítulo se analiza la dinámica del microcrédito desagregando entre las entidades que son vigiladas por Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y las que no. De igual manera, se presentan los resultados de un modelo de los determinantes de morosidad de la cartera de microcrédito en Colombia, con el fin de ampliar el conocimiento de la industria sobre los factores de mayor riesgo para su cartera. El tercer capítulo presenta un resumen de la literatura reciente sobre las mediciones de impacto del microcrédito y se exponen los resultados de un análisis sobre la incidencia de la pobreza y vulnerabilidad entre los clientes de microcrédito en Colombia. Complementando lo anterior se expone un modelo que muestra el impacto del microcrédito en el PIB per cápita por municipio y el bienestar de la población. El cuarto capítulo, por su parte, describe cómo se ha transformado la oferta de las entidades microfinancieras en diferentes zonas geográficas y examina las reacciones de los proveedores de crédito que operan en los mercados locales frente a la entrada-salida de nuevos competidores. Asimismo, estudia las características de los mercados locales que pueden influenciar las decisiones de las entidades financieras respecto a su red de oficinas. Finalmente, el capítulo quinto presenta una reseña de las quince entidades pertenecientes a Asomicrofinanzas que compartieron sus microdatos para la realización de este trabajo. A lo largo del libro también encontrarán cinco recuadros que complementan los análisis descritos. Los temas abordados incluyen el estado de los micronegocios en Colombia, el uso de métodos alternativos de scoring, los indicadores sociales para la industria microfinanciera, la oferta de microseguros por parte de entidades del sector y su rol en la inclusión financiera de migrantes

    Financiamiento y la Rentabilidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2018

    Get PDF
    La presente investigación intitulada “Financiamiento y Rentabilidad en la cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2018”, se planteó como problema general ¿Qué relación existe entre el financiamiento y la rentabilidad en la cooperativa de ahorro y crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2018?, el objetivo general es determinar la relación que existe entre el financiamiento y la rentabilidad en la cooperativa de ahorro y crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2018. Los lineamientos metodológicos utilizados fueron el método general científico, el tipo de investigación aplicativo, y el nivel de investigación correlacional. La población se conformó por 24 colaboradores, la muestra fue el método censal, se utilizó como instrumento de investigación el cuestionario. Se concluye, según la prueba de coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.584 la cual es próximo a una media y positiva, lo cual afirma la hipótesis planteada. Se sugiere implementar propuestas que optimicen continuar las evaluaciones de la administración y finanzas. Además, de implementar indicadores financieros para conocer con exactitud la solvencia, liquidez y rentabilidad para garantizar su credibilidad y transparencia en el manejo de los recursos, evaluando frecuentemente los trámites de los socios aportantes, para una mejor rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito San Cristóbal de Huamanga

    Factores socio - económicos que se relacionan con la morosidad de los clientes del Colegio Simón Bolívar Tarapoto, San Martín 2016.

    Get PDF
    En un mundo tan competitivo como el de ahora, el incrementar la liquidez depende de aminorar los índices de morosidad. Este indicador, que desde años anteriores las empresas que prestan servicios o venden productos tienen que lidiar. Ajeno a este problema no se encuentra el Colegio Simón Bolívar ya que viene teniendo cuentas por cobrar atrasadas. La presente investigación tiene por el objetivo determinar la relación que existe entre los factores socioeconómicos con la morosidad del colegio Simón Bolívar, en el periodo 2016. Para realizar esta investigación se utilizó un tipo de estudio correlacional con un diseño no experimental. El proceso de obtención de datos se realizó a través de un cuestionario de 20 preguntas el cual fue aplicado a una muestra de 169 responsables financieros con morosidad del colegio. Así mismo se puede mencionar que la metodología utilizada para este estudio; el tipo de investigación es correlacional, con un diseño no experimental. Al finalizar esta investigación se llegó a la conclusión que los factores socioeconómicos tienen una relación de 59.4 % con la variable morosidad. Así como el factor económico se relaciona con la morosidad en un 60.2%, así mismo el factor social en un 54.4%, y el factor cultural en un 53.5%. Así mismo se determinó que el factor económico tiene mayor relación con la morosidad.TesisTARAPOTOEscuela Profesional de ContabilidadTTA00049TCP 2 B45 2017Auditorí

    Trabajo de Investigación previo a la obtención del grado de Magister en Gestión de Proyectos Socio Productivos

    Get PDF
    El presente proyecto se realizó con el objetivo de verificar la factibilidad en la implementación de una Metodología para la Instrumentación y Análisis de las Operaciones de Microcrédito en las Cooperativas del Segmento 1 de la ciudad de Ambato. El trabajo efectuado se lo realizó en función de las guías técnicas para su elaboración, de tal forma que se obtengan datos reales que permitan visualizar el proyecto y su evolución en el tiempo, determinándose que debido a un deficiente análisis crediticio, se ha producido el incremento en el indicador del segmento por lo que resulta imprescindible la implementación de la mencionada Metodología, lo que por supuesto se derivará en mejores resultados financieros

    Formulación de un plan estratégico para el mejoramiento de la gestión del Fondo de Empleados del Hospital Universitario del Valle - FONEHUV para el período 2015 - 2020.

    Get PDF
    El presente Trabajo de Investigación se propone en el marco de la planeación estratégica para la empresa de economía solidaria Fondo de Empleados del Hospital Universitario del Valle FONEHUV, empresa que se expone al desafío de conocer ¿Cómo afrontar el futuro, los cambios y tendencias del entorno? una técnica fundamental para poder responder exitosamente a esa pregunta es la planeación estratégica. Los fondos de empleados en Colombia son entidades de carácter solidario y su actividad se encuentra limitada al uso de los recursos aportados por sus asociados, auxilios del empleador, donaciones, rendimientos, ingresos por convenciones a la rotación de los mismos en actividades básicas para su captación y al otorgamiento de créditos en modalidades dirigidas hacia estos mismos asociados. El sector de la economía solidaria como modelo empresarial con capacidad para generar crecimiento económico y bienestar social, no ha sido ajeno a los modelos de la administración y a las metodologías de la planeación. Este Trabajo de Investigación se desarrolló aplicando una metodología de 10 pasos que permitieron definir y entregar a esta empresa solidaria un plan estratégico para el mejoramiento de la gestión de los siguientes 5 años, herramienta que dará trascendencia al desempeño, crecimiento y desarrollo socio empresarial.MaestríaMAGISTER EN ADMINISTRACIÓ

    NIVEL DE MOROSIDAD EN EL HOSPITAL PRIVADO JUAN PABLO II SAC, CHICLAYO

    Get PDF
    El actual trabajo de averiguación denominada Nivel de morosidad en el Hospital Privado Juan Pablo II SAC, Chiclayo; tiene como propósito absoluto determinar el nivel de morosidad del hospital por lo cual se manifestó la siguiente interrogante ¿Cuáles son los niveles de morosidad en el Hospital Privado Juan Pablo II SAC? el estilo de averiguación que se realizó fue descriptivo con estructura no experimental, la comunidad estuvo conformada por los colaboradores del hospital, así como también la documentación del área de cobranza y la muestra estuvo compuesta por la contadora , la licenciada en administración además del listado de facturas correspondientes a 9 clientes del Hospital Privado Juan Pablo II SAC. Para analizar la Morosidad el método empleado fue la entrevista y análisis documentario además como vía se utilizó la guía de entrevista y guía de análisis documentario la cual estuvo conformada por 10 preguntas abiertas con el fin de evaluar las dimensiones consideradas en la investigación Al evaluar los datos obtenidos podemos deducir que el índice de morosidad se ha ido acrecentando a través de los años, causando principalmente desbalance económico en la empresa; se puede decir también que los clientes que más adeudan son los principales clientes del Hospital Privado Juan Pablo II SAC.Trabajo de investigació

    Valoración financiera de una caja municipal de ahorro y crédito bajo el método de flujo de caja descontado – 2020. Caso: información pública – SMV, CMAC Huancayo S. A.

    Get PDF
    Nuestro objetivo es determinar la valorización de la CMAC Huancayo en el sistema financiero para el año 2020 aplicando el método del Flujo de Caja Libre Histórico, tomando los estados financieros históricos periodos 2016-2020, para proyectarlos a futuro en diez (10) años y luego utilizar el Flujo de Caja Descontado (FCD) con una tasa de descuento para traer los flujos descontados al presente. La investigación se desarrolló bajo un enfoque Cualitativo, diseño no experimental, tipo descriptiva, transversal, con una población finita, al cierre de diciembre del 2020 CMAC Huancayo presenta 174 agencias para nuestra investigación tomaremos la totalidad de la población finita. Para la recolección de datos utilizamos la técnica de análisis de documentos que son validadas y tomadas por la Superintendencia de Mercado y Valores (S.M.V) bajo los reglamentos de normas y leyes según Decreto Supremo N° 0093-2002 y como instrumento utilizamos las guías de análisis documentos es decir la Información Pública de los Estados Financieros Históricos Auditados de CMAC Huancayo periodos 2016-2020 (5) años y hacer nuestra proyecciones a futuro 2021-2030 (10)años con el FCD1 traerlos al presente con una tasa de descuento WACC2 y así determinar la valoración de la firma por el método del flujo de caja descontado (FCD) . Los resultados de los cuatros dimensiones para la valorización de CMAC Huancayo: Costo de la Deuda (Kd), Costo de Capital Propio o CAPM, Costo Promedio Ponderado del Capital (WACC) y Valor Actual Neto (VAN) dieron como resultado un escenario positivo para CMAC Huancayo a pesar que la economía mundial del 2020 se enfrenta a una crisis repentina y sin precedentes provocada por la pandemia Covid-19, que ha tenido un fuerte impacto en la sociedad y la economía. Países de todo el mundo adoptaron medidas económicas y sanitarias para frenar la propagación del virus. Los resultados de las cuatro dimensiones sirven para calcular el Método de Flujo de Caja Descontado de la firma y así obtener el valor actual de CMAC Huancayo para el periodo 2020 que asciende a S/ 3 600,66 millones, para los años posteriores hemos considerado una tasa de crecimiento nominal anual de 3.5%. Con ello, se obtiene un valor terminal descontando a valor presente de S/ 13 974,19 millones, siendo el valor presente de los flujos de caja futuro de 17 574,86 millones de soles. En la conclusión determinamos los cálculos de las cuatro dimensiones donde explicaremos las interpretaciones de los resultados. Podemos recalcar en esta tesis de investigación sobre la valorización bajo el Modelo de Flujo de Caja Descontado para la firma: Es un modelo muy utilizado en muchas empresas, según estudio realizado por Ernst & Young (2017), el 82% de los participantes del mismo emplean este método para realizar valorizaciones; es el enfoque más utilizado de todos
    corecore